jueves, 9 de diciembre de 2010

La guagua como instrumento de la crítica dominicana.

Por: Jorge Paniagua #23 4to B  contabilidad

Para empezar, siempre hemos percibido que un instrumento está formado de varias herramientas que cumplen una función específica, para que pueda realizar su misión que es servirle a un usuario. Por ejemplo, el avión que cuenta con alas, ventanas, motor para brisas y demás utensilios para cumplir con su propósito que es volar y transportar pasajeros, pero si algunas de estas partes estuvieran dañadas el avión no funcionaran. No solo los instrumentos tienen esa particularidad a la hora de implementar su trabajo, sino que también los países se complementan por varios utensilios, es decir, los ministros, para alcanzar su objetivo de un gobierno que es el progreso de un país. Sin embargo; no todos los gobiernos ponen de manifiesto sus herramientas o mejor dicho sus políticos para que estos tengan un buen avance, como la republica dominicana no tiene una buena economía, sino que va en reversa por eso utilizan, la guagua como instrumento de la crítica dominicana.

La crítica es una forma para mejorar las cosas malas que se hacen o se realizan, la republica dominicana tiene una pésima situación de desarrollo y la forma de visualizarla es mediante la canción la guagua. El acontecimiento social de este país va decayendo mientras pasa el tiempo, ya que los políticos no desempeñan  su trabajo, como dice Tania Hidalgo, jóvenes de la educación. En todo los países la base del futuro es la educación y los dominicanos deben dar un 4% de presupuesto en cambio solo les dan un 2% por ello nosotros los jóvenes exigimos nuestro 4%, tampoco se le pone importancia a la salud cosa que está muy mal. La salud es otra necesidad para el progreso de una sociedad y no solo esto, también el alza de los precios que va conforme a la gasolina, estos aumentan casi mensuales y cuando disminuyen, no reducen ni la quinta parte de lo que subió.

Las causas por los cuales se ejercen los malos criterios dominicanos, es porque los personajes que se encargan de morar por el bienestar de nosotros los ciudadanos, no cumplen con su labor, ya que solo piensan en ellos y se encargan de mejorar sus vidas y no el país. Los políticos y empresarios en el pasado eran más responsables y más apegados a su trabajo, pero ahora mientras van transcurriendo los días hacen todo lo contrario de lo que hacían antes. La personas de hoy solo piensan en su desarrollo económicas, aquí entra la frase que dice “mientras más tienen más tienen “esta cita detalla claramente lo que pasa con el progreso que debería detener la republica dominicana. La guagua va en reversa, es un ejemplo claro sobre lo que sucede en nuestro país, este quiere dejar dicho que vamos en retroceso y quiere que mejoremos en cuanto a esos malos pasos dados, como dice la frase “más vale tarde que nunca” de esta forma cambiar porque tiempo hay demás solo hay que reconocer que estamos en el error.

Las  consecuencias por la que nuestro país sigue en la mediocridad del subdesarrollo, es porque no hay la valentía necesaria para reconocer que es más importante la educación, la salud que un metro que solo trae más gastos, como dice una frase”es de sabios cambiar de opinión”, la cual está en lo cierto, si cambiamos de pensar o al menos los políticos y empresarios que son los que no rigen, tendríamos un punto a nuestro favor. También esta, el mal apoyo de la ciudadanía, ya que somos un conglomerado de personas que forman una sociedad, y si todos ponemos un granito de arena. Para mejorar podemos ser la diferencia, y aquel que vea ese cambio en ti, tomara consciencia. Otra de estas es la corrección que se define como vicio o abuso introducido en las cosas no materiales, este papel desempeñan los políticos frente al poder, hay un dicho que dice “como mejorar algo si uno mismo no ha mejorado”. Hay que tomar en cuenta un país no lo hace una persona, sino las personas del país, es decir, el tratar de avanzar como ciudad que somos nos corresponde a todos no una, como piensan algunos.

Para concluir, quiero recalcar que la guagua como instrumento de la crítica dominicana es un buen ejemplo de enseñanza para la mejora de nuestro país en cuanto a desarrollo y progreso se refiere. Una persona que no se rigen de las reglas para dirigir una ciudadanía, siempre estará mal, como por ejemplo, es leer sin prestar atención a la lectura. En este caso no podrás entender cuál es el mensaje de ese texto. Las leyes son la parte esencial de todos los países y siempre que todo lo hacemos mediante esta todo nos sale bien, por cosas como estas es que debemos de cambiar y cumplirlas para así crear una mejor nación. Por estas razones es necesario diseñar estrategias para trabajar todos unánimes y de esta forma mejorar en cuanto a un país que somos, se tu mismo se la decencia y todos queramos ser como tú.
Dicen que soy…
 
Dicen que soy un monstruo
Según mis acciones.

Dicen que soy inumaduro
Porque no me gusta escuchar,
Cuando no me escucho.
Dicen que soy rustico
Porque no le doy amor a mi amor.
Como un…
Soy un carro que
Cuando se enciende
Solo con la llave se apaga…

Soy como la luz
Que ilumina todo
A su alrededor…

Soy como un libro
Lleno de conocimientos.
La primavera y sus flores...


La primavera es la época de tu boca…
La primavera es la época de tus ojos…
La primavera es la época que me gusta…
La primavera eres tú por eso te amo.
¿Qué será mañana?


¿Qué será mañana?
cuando Tenga mi carro
Y no ande al paso…

¿Qué será mañana?
Cuando este casado
Y no salga del trabajo…

¿Qué será mañana?
Cuando le diga a mi esposa
Te amo y ella me diga
Te amo también.
Cuando leo…
 
Cuando leo siento dormir…
Cuando leo siento soñar…
Cuando duermo siento leer…
Cuando leo siento despertar y cuando despierto  estaba haciendo la tarea.

El mar es…


El mar es un mudo bajo el agua,
En que sumerjo la cabeza y miro tu
cara, veo colores, veo colores y mientras,
este no dejo penzarte…

El mar está lleno de moluscos, de
peses y tiburones, temo y no sientas abrasarte,
cuan te abraso pienso en besarte y si te beso quiero seguir,
pero no se qué pasaría, termino expresando lo que sienta
al momento de escribir esta poesía.



miércoles, 8 de diciembre de 2010

El libro es…


Los libros son TV, que
leemos cuando queremos…

Los libros son mp3 que
escuchamos al leer…

Los libros son una casa que
hay que abrirla para observarla…
Ojala que llueva inteligencia


Ojala que llueva inteligencia,
así yo te estudiara mas que a
la matemática, así yo te pensara
mas que a mi conciencia.

Que llueva inteligencia, así el
ejercicio de identidad todo el
mundo lo entendiera, así Héctor
Santana lloraría yo reiría.
Don quijote


Soy la mancha que
da vuelta en tu molino,
soy el que te piensa pero
nunca te olvida, soy el
que lucha y nuca se cansa,
por que tu amor es el que
me levanta.

Eres la princesa que
das vueltas en mi cabeza,
me tienes cautivado con su
sin igual belleza, y mientras
mas te conozco mas me interesas.
 
La poesía


La poesía, es vivir para alguien,
alguien a quien amar y al mismo
tiempo expresar, la verdad de lo
que se quiere actuar.

La poesía, es sentir lo que no imaginas,
es pensar lo que piensa, es mirar lo
que no se ve, simplemente, es morir
por besarte.

La poesía,  es amar  lo que esta,
es pintar lo que se va, es querer
lo que se tiene, es saber, que la
poesía es una forma de expresarse.